Conoce nuestro trabajo

Este gatito fue abandonado en Córdoba posiblemente por dar positivo en un test de leucemia.
A través de un ángel que vive en Cuenca, encontró adoptante en Madrid pero a la hora del traslado, por problemas personales y de horarios, no podían ir a recogerlo a su llegada.
Contactaron con nosotras y accedimos para ir a recogerle y tenerle en el local unas horas hasta que pudieron venir a por el.
El ratito que estuvo en el local, no paró de ronronear y de hacer croquetas
Que un test no sea la excusa para que no puedan disfrutar de sus vidas igual que cualquier otro gato.

Sobran las palabras!!! Alegría infinita!! Después de casi 10 días Blanqui y Teo están de nuevo con los suyos, en su colonia.
Gracias a todos los que os habéis preocupado por ellos estos días y nos habéis escrito o llamado para darnos información sobre posibles pistas para encontrarlos. Estamos muy agradecid@s!
Estamos muy felices de su vuelta. Ahora a recuperarse del susto.​ 

Aunque no lo publiquemos siempre, seguimos con el método CER. Todas las semanas acudimos a alguna colonia donde nos han pedido ayuda y colaboramos con la captura, trasladamos al centro de esterilizaciones y devolvemos a la colonia. Esta semana han sido 3 gatos y 1 gata.
Esterilizar es la única manera de controlar las colonias felinas y de que los gatos comunitarios (como se denominan en la nueva ley de protección animal) tengan una vida algo más amable.

Las esterilizaciones las cubre el Ayuntamiento, pero los traslados, el material, empapadores, comida mientras están con nosotras, etc., no. Por eso, si quieres ayudarnos, puedes hacerlo desde solo 1 euro al mes a través www.teaming.net/moscardofelina

Ayer fue día de captura y se resistieron bastante. Cuando ya quedan pocos gatos en la colonia la espera se hace mayor y la paciencia tiene que ser infinita... El gato que veis en la imagen ya estaba esterilizado así que no cerramos la drop. 

Queríamos daros las gracias a todos los que os acercasteis y nos donasteis algo o comprasteis alguna cosilla.
No tenemos ninguna subvención y todos los recursos con los que contamos provienen de donaciones, eventos , cuotas de socios y teaming. Por eso es tan importante vuestra colaboración para que podamos seguir realizando nuestro trabajo voluntario con los gatos comunitarios.
Así que una vez más, GRACIAS por acudir a nuestras convocatorias y ayudarnos a continuar!! Nos sentimos muy acompañadas.
Si no pudiste venir te recordamos que puedes ayudarnos haciéndote socio. Para ello, escríbenos a moscardofelina@gmail.com. La cuota es de 25 euros al año.
También puedes hacerte teamer desde 1 euro al mes. Tienes el enlace en nuestro perfil. Teaming es seguro y fiable. Tienes que dar un número de tarjeta de débito, sí, pero os aseguramos que es fiable (para los escépticos ). Muchas asociaciones y fundaciones importantes tienen esta forma de colaboración.
Y puedes hacer donaciones puntuales a nuestro número de cuenta ES7000490366272210274942.

Cada vez resuenan más y más voces en contra de la ley 666/2023 en toda España.
Muchos veterinarios, ATVs, entidades de protección animal, ciudadanos...todo el pueblo está uniéndose para mostrar al gobierno que con la salud de los animales no se juega. Llevamos años luchando para que las leyes protejan a los animales y, en cambio, después de dejar fuera a los perros considerados de "trabajo", entre otras cosas, ahora nos someten a otra normativa más que los condena.
El Real Decreto 666/2023 o Ley del Medicamento veterinario, proviene de un reglamento de la Unión Europea con el objetivo de controlar el uso de antibióticos y otros fármacos, y así evitar que siga aumentando la resistencia a éstos debido a su mal (excesivo) uso. Esto es correcto, sin embargo, este reglamento fue pensado para los (pobres) animales de consumo. En cambio, el Gobierno de España decidió interpretarlo a su manera, extendiéndolo aquí a todos los animales, incluidos a los de compañía.
No era necesario, y lo que era para proteger, han conseguido estropearlo y hacer justo lo contrario; condenar a miles, millones, de animales, tanto de familias como los que habitan las calles, atando de manos a los veterinarios impidiendo que puedan salvar sus vidas, y haciendo que también se aumente el gasto ya de por si elevado de quien tenga algún animal de compañía o los ayude de forma altruista.
Ya nos mintieron cuando prometieron bajar el IVA veterinario, el cual sigue en el más alto, el 21%, como si las vidas de estos animales no fueran más que meros objetos de lujo. Por si fuera poco, esto sumado a esta nueva ley y los nuevos protocolos que han encarecido más el coste de atenciones veterinarias imprescindibles, hará que menos personas puedan atenderlos adecuadamente.
Esta ley ya se cobrado la vida de varios animales, y sin duda lo seguirá haciendo.